Crear una tienda online hoy en día es mucho más fácil que hace unos años, pero elegir la plataforma adecuada sigue siendo uno de los pasos más decisivos (y confusos). Si estás entre WooCommerce, Shopify o PrestaShop, no estás solo: son tres de las herramientas más utilizadas para ecommerce a nivel mundial, y cada una tiene puntos fuertes muy diferentes.
En Planeta Dominio hemos trabajado con decenas de tiendas online montadas en estas plataformas y conocemos de primera mano sus ventajas, limitaciones y para qué tipo de proyecto son ideales.
En esta guía vamos a analizar WooCommerce vs Shopify vs PrestaShop desde todos los ángulos: facilidad de uso, precios, personalización, rendimiento, plantillas, SEO y más.

Comparativa de tendencias: evolución de WooCommerce, Shopify y PrestaShop
Antes de entrar en los aspectos técnicos de cada plataforma, es interesante ver cómo ha evolucionado el interés en WooCommerce, Shopify y PrestaShop en los últimos años.
Los datos de Google Trends nos dan una pista clara de qué plataformas están en auge y cuáles han perdido fuerza, tanto en España como a nivel mundial.
📈 Tendencia en España
En España, PrestaShop fue durante muchos años la plataforma de ecommerce más buscada, sobre todo entre 2011 y 2018, gracias a su temprana localización al español y a una gran comunidad en países hispanohablantes.
Sin embargo, a partir de 2019, tanto WooCommerce como Shopify comenzaron a igualar fuerzas, y desde 2021 Shopify ha tomado la delantera, reflejo de su estrategia global y su facilidad de uso. WooCommerce se ha mantenido estable, mientras que el interés por PrestaShop ha disminuido gradualmente.

🌍 Tendencia mundial
A nivel global, la historia cambia: Shopify lidera con claridad desde hace varios años. Su crecimiento ha sido explosivo, especialmente desde 2018, coincidiendo con el auge del dropshipping y el ecommerce ágil.
WooCommerce mantiene una base sólida y estable de usuarios a nivel mundial, gracias a su integración con WordPress, el CMS más usado del mundo. PrestaShop, en cambio, tiene una presencia más limitada globalmente, concentrada sobre todo en Europa y Latinoamérica.

📌 Conclusión inicial
Como ves, la evolución en el tiempo de estas tres plataformas refleja no solo sus características técnicas, sino también su estrategia de expansión, facilidad de uso y adaptación al mercado actual.
A continuación, te mostramos una comparativa completa de WooCommerce vs Shopify vs PrestaShop para que puedas tomar la mejor decisión para tu proyecto.
Una introducción a WooCommerce, Shopify y PrestaShop
¿Qué es WooCommerce?
WooCommerce es un plugin gratuito para WordPress, lanzado en 2011. Convierte cualquier web hecha en WordPress en una tienda online completa.
Es ideal si ya tienes un sitio en WordPress o estás familiarizado con él. Su comunidad, personalización y enfoque SEO lo hacen una opción muy popular.
¿Qué es Shopify?
Shopify es una plataforma SaaS (servicio en la nube) cerrada y de pago. Todo lo que necesitas para vender online está incluido: hosting, actualizaciones, soporte y herramientas de venta.
No necesitas conocimientos técnicos, y puedes tener una tienda operativa en cuestión de horas.
¿Qué es PrestaShop?
PrestaShop es un CMS de ecommerce 100 % enfocado a tiendas online, lanzado en 2007. Es de código abierto, por lo que puedes instalarlo en cualquier servidor y adaptarlo a tus necesidades.
Está más pensado para usuarios con algo de experiencia o soporte técnico. Su sistema modular lo hace muy potente, pero también más complejo.
Instalación y facilidad de uso
Plataforma | Instalación | Curva de aprendizaje | Requiere hosting propio |
WooCommerce | Muy sencilla si usas WordPress | Baja si conoces WordPress | ✅ Sí |
Shopify | En 2 clics (desde su web) | Muy baja | ❌ No |
PrestaShop | Asistente guiado o manual | Media-alta | ✅ Sí |
Nuestra experiencia:
- Shopify es sin duda la más fácil de empezar si no tienes experiencia.
- WooCommerce es sencilla si ya manejas WordPress.
- PrestaShop es más técnica y requiere más atención en su configuración inicial.

Personalización y diseño: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de tienda?
Uno de los aspectos más importantes a la hora de crear una tienda online es la capacidad de personalización. No se trata solo de que tu ecommerce “se vea bonito”, sino de que refleje tu identidad de marca, transmita confianza y se adapte tanto a tus productos como a tu cliente ideal.
En este sentido, WooCommerce, Shopify y PrestaShop tienen enfoques muy distintos:
– WooCommerce, al estar basado en WordPress, es sin duda la plataforma más flexible. Gracias a su ecosistema de themes y plugins, puedes crear desde una tienda minimalista hasta una experiencia totalmente personalizada y única. Además, si tienes conocimientos de HTML, CSS o trabajas con un desarrollador, las posibilidades son casi infinitas. Muchos themes son compatibles con constructores visuales como Elementor o WPBakery, lo que facilita todavía más la edición.
– Shopify, por su parte, apuesta por la simplicidad. Sus temas están muy bien diseñados, son 100 % responsive y están optimizados para la conversión. La contra es que, al ser una plataforma cerrada, la capacidad de personalización profunda está más limitada, sobre todo en sus planes básicos. Aun así, para la mayoría de tiendas estándar, Shopify ofrece una excelente experiencia visual sin complicaciones.
– PrestaShop ofrece un sistema potente de plantillas y módulos para personalizar el diseño, pero requiere un poco más de aprendizaje. Es una plataforma técnica, y aunque puedes modificarla completamente, no es tan intuitiva como WooCommerce ni tan accesible como Shopify. Las mejores plantillas suelen ser de pago, y muchas veces necesitarás la ayuda de un diseñador o desarrollador para dejarlo a tu gusto.
🎨 Plantillas gratuitas
Plataforma | Disponibilidad | Calidad visual | Facilidad de instalación |
WooCommerce | ✅ Muchas disponibles en WordPress.org | Muy variada | Alta (si usas constructor visual) |
Shopify | ✅ 9 temas oficiales gratuitos | Muy buena | Muy alta |
PrestaShop | ✅ Algunos temas básicos | Limitada | Media (requiere adaptación técnica) |
💎 Plantillas premium
Plataforma | Cantidad y variedad | Precio medio | Dónde conseguirlas |
WooCommerce | Miles de themes en ThemeForest, TemplateMonster, etc. | Desde 30 € | ThemeForest |
Shopify | Más de 100 temas premium | De 140 a 350 $ | themes.shopify.com |
PrestaShop | Gran variedad en su marketplace oficial | Desde 60 € | addons.prestashop.com |
Nuestra experiencia:
WooCommerce es el más versátil y barato a nivel de diseño. Shopify tiene una interfaz visual potente pero cara. PrestaShop es potente, pero muchas veces menos amigable para personalizar.
Gestión de la tienda
Funcionalidad clave | WooCommerce | Shopify | PrestaShop |
Gestión de productos | ✅ Muy completa | ✅ Muy completa | ✅ Muy completa |
Métodos de pago | ✅ Stripe, PayPal, transferencia | ✅ Integrados | ✅ Necesita módulos |
Envíos | ✅ Por zonas | ✅ Simplificado | ✅ Muy configurable |
Multitienda | ❌ No nativo | ❌ No nativo | ✅ Nativo |
Nuestra experiencia:
– Si buscas una personalización completa sin depender demasiado de un desarrollador, WooCommerce es claramente la opción ganadora.
– Si valoras rapidez, diseño elegante y no necesitas cambiar demasiadas cosas, Shopify es ideal para ti.
– Si tienes un equipo técnico o trabajas con una agencia, y buscas algo potente y modular, PrestaShop puede ofrecerte mucho, aunque con una curva de aprendizaje más pronunciada.
¿Quieres que la tienda refleje tu identidad al 100 %? Entonces es clave que valores cuánto control deseas tener sobre el diseño… y cuánto tiempo o presupuesto estás dispuesto a dedicar a ello.

SEO y posicionamiento: ¿Qué plataforma te ayuda a aparecer antes en Google?
Tener una tienda online bonita no sirve de nada si nadie la encuentra. Por eso, el SEO (posicionamiento en buscadores) es uno de los factores más importantes que debes considerar al elegir tu plataforma de ecommerce.
El SEO no depende solo de qué palabras usas en tus productos, sino también de cómo se estructura tu tienda, qué control tienes sobre tus URLs, si puedes editar fácilmente los metadatos, si la velocidad de carga es óptima y si puedes instalar herramientas que te ayuden a optimizar tu sitio. En esto, WooCommerce, Shopify y PrestaShop ofrecen experiencias bastante diferentes.
¿Cómo funciona el SEO en cada plataforma?
🔹 WooCommerce
Al estar basado en WordPress, WooCommerce hereda todo su potencial SEO, que es uno de los más potentes del mercado. Puedes controlar títulos, metadescripciones, slugs, redirecciones, mapas XML y estructura de enlaces. Además, hay plugins avanzados como Yoast SEO o RankMath que te ayudan a optimizar cada producto o página con recomendaciones automáticas.
También puedes implementar fácilmente marcado Schema para productos, snippets enriquecidos y optimización de velocidad con plugins de caché como WP Rocket o W3 Total Cache.
✅ Puntos fuertes:
- Total control sobre URLs y metadatos.
- Gran variedad de plugins SEO (gratuitos y premium).
- Óptimo para blogs, lo que potencia el SEO de contenidos.
⚠️ Consideración: necesita cierta configuración manual si quieres optimizarlo al máximo, pero su flexibilidad lo compensa.
🔹 Shopify
Shopify viene con una estructura SEO bastante sólida por defecto, pero es limitada a nivel de personalización. Puedes editar títulos y metadescripciones, pero no puedes modificar fácilmente la estructura de las URLs (por ejemplo, eliminar /products/ o /collections/), ni gestionar redirecciones tan detalladamente como en otras plataformas.
No permite instalar plugins SEO como en WordPress, aunque tiene algunas aplicaciones que ofrecen funcionalidades básicas (por ejemplo, SEO Manager o Plug in SEO).
✅ Puntos fuertes:
- Buen rendimiento técnico: velocidad, mobile-first, etc.
- Puedes optimizar productos y colecciones fácilmente.
- Crea mapas XML y etiquetas automáticamente.
⚠️ Limitaciones:
- No permite control completo de slugs o categorías.
- No puedes instalar herramientas SEO muy potentes.
- Algunas funcionalidades requieren apps externas de pago.
🔹 PrestaShop
PrestaShop tiene una estructura amigable para SEO, aunque la experiencia depende mucho del módulo que uses. Desde el back office puedes editar títulos, metadescripciones y URLs personalizadas de cada página, producto o categoría. También puedes añadir etiquetas ALT a imágenes y gestionar etiquetas canonical.
La plataforma tiene módulos SEO específicos, tanto gratuitos como de pago, para generar mapas XML, mejorar URLs, gestionar redirecciones, etc.
✅ Puntos fuertes:
- Buen control sobre estructura de enlaces y contenido.
- Módulos potentes para SEO avanzado.
- Funciona bien con grandes catálogos y múltiples idiomas.
⚠️ Consideración: la interfaz no es tan intuitiva y los mejores módulos SEO suelen ser de pago.
📊 Comparativa rápida de SEO para Ecommerce
Plataforma | SEO básico | Plugins / módulos SEO | Control de URLs | Rendimiento SEO |
WooCommerce | Excelente | ✅ Yoast, RankMath | ✅ Totalmente editable | Muy buena |
Shopify | Bueno | ❌ Limitado (apps) | ❌ No editable al 100 % | Muy buena |
PrestaShop | Bueno | ✅ Módulos específicos | ✅ Buena personalización | Muy buena |
📌 Conclusión
– WooCommerce es, sin duda, la mejor plataforma para SEO avanzado, ideal para quienes quieren tener control total sobre su posicionamiento, estructura y velocidad.
– Shopify es perfecta para quienes quieren algo rápido y sencillo, con buen rendimiento técnico, pero sin necesidad (ni posibilidad) de trastear demasiado.
– PrestaShop está en un punto medio: tiene muchas opciones para SEO, pero a menudo dependerás de módulos premium para sacarle el máximo partido.
Si el SEO es clave en tu estrategia de ventas online (por ejemplo, si vendes productos con alta competencia o dependes del tráfico orgánico), WooCommerce te dará más herramientas. Si solo necesitas una tienda simple y rápida que funcione, Shopify te puede bastar. Y si quieres una tienda grande, internacional y bien optimizada, PrestaShop es una opción sólida… si cuentas con ayuda técnica.
Seguridad
Todas las plataformas actualizan con frecuencia para protegerse de vulnerabilidades.
– Shopify gestiona la seguridad de forma centralizada (menos responsabilidad técnica).
– WooCommerce y PrestaShop requieren que actualices el software, plantillas y plugins por tu cuenta.
⚠️ Elijas lo que elijas, usa siempre un hosting seguro, contraseñas fuertes y backups automáticos. En Planeta Dominio ofrecemos seguridad gestionada para WordPress y PrestaShop.
Rendimiento y escalabilidad
PrestaShop tiene ventaja cuando se trata de bases de datos grandes, ya que está optimizado como CMS exclusivo para ecommerce.
WooCommerce funciona muy bien hasta los 10.000 productos, pero empieza a perder rendimiento si no está bien optimizado.
Shopify escala bien porque todo corre sobre su propia infraestructura, aunque tiene límites de personalización en tiendas muy grandes.
Precios y costes reales
Elegir una plataforma de ecommerce no solo implica comparar funcionalidades, sino también pensar en cuánto te va a costar mes a mes mantener tu tienda online.
Aquí te dejamos una tabla comparativa con los costes base, las comisiones por transacción (si las hay), y otros gastos típicos como plantillas o módulos premium:
Plataforma | Coste base mensual | Comisiones por venta | Costes adicionales |
WooCommerce | Desde 5 €/mes en Planeta Dominio | ✅ Sin comisiones | Plantillas, plugins premium |
Shopify | Desde 27 €/mes | ⚠️ 1.5–2 % por transacción | Plantillas premium, apps externas |
PrestaShop | Desde 5–15 €/mes (hosting) | ✅ Sin comisiones | Módulos, temas, mantenimiento técnico |
🧾 Desglose por plataforma
– WooCommerce: el plugin es gratuito, y si ya usas WordPress, solo tendrás que asumir el coste de un buen hosting (en Planeta Dominio desde 5 €/mes) y añadir solo los plugins o plantillas que necesites. Muy económico a largo plazo si sabes configurarlo o cuentas con soporte.
– Shopify: aunque la suscripción mensual es clara (27 €, 79 € o 384 € según plan), hay que sumar comisiones por cada venta (del 1.5 % al 2 %), además de posibles apps externas o plantillas de pago. Es fácil y todo está integrado, pero el coste puede escalar con tu negocio.
– PrestaShop: la plataforma es gratuita, pero necesita un hosting potente y técnico, más módulos para funcionalidades avanzadas. Muchos módulos y plantillas son de pago, aunque no hay comisiones por venta. Ideal si tienes equipo técnico o trabajas con una agencia.
💡 Conclusión de precios
💰 Shopify es la más cara a largo plazo, especialmente si haces muchas ventas, por sus comisiones y costes adicionales por apps.
💡 WooCommerce es la opción más económica, especialmente si ya trabajas con WordPress o eliges un buen hosting desde solo 5 €/mes en Planeta Dominio.
🛠️ PrestaShop se sitúa en un punto medio: potente, sin comisiones, pero exige más recursos técnicos para sacarle todo el partido.

Conclusión: ¿Cuál te conviene más?
Si buscas… | Elige… |
Rapidez y cero complicaciones | Shopify |
Control total y libertad SEO | WooCommerce |
Multitienda y catálogo complejo | PrestaShop |
En resumen:
–WooCommerce es la más flexible, potente para SEO y económica.
– Shopify es la más fácil, rápida y con mejor soporte técnico integrado.
– PrestaShop es ideal para ecommerce grandes, complejos y con equipo técnico detrás.
🔧 ¿Aún con dudas sobre qué plataforma elegir? En Planeta Dominio te ayudamos a montar tu tienda online con la tecnología que mejor se adapte a tu proyecto. Ya sea WooCommerce, Shopify o PrestaShop, podemos asesorarte, ayudarte a instalarla y dejarla funcionando desde cero.
📩 Contáctanos sin compromiso y déjanos guiarte en el proceso.
💬 Y si ya has probado alguna de estas plataformas o estás valorando opciones, déjanos un comentario abajo: cuéntanos tu experiencia, tus dudas o qué te ha funcionado mejor. ¡Te leemos y respondemos encantados!